jueves, 21 de marzo de 2013

EL PORRISMO 

Bienvenidos en este blog podrás encontrar todo lo relacionado con porrismo, su historia,partes y su gran influencia alrededor del mundo.

Puede resultar difícil considerar que los porristas o cheerleaders ( como se les conoce en casi todo el mundo ) sea deportistas en firma, quizá porque no los veamos tras un balón o teniendo contacto físico contra sus oponentes, esto puede llevarnos a pensar que esta actividad carece de elementos para considerarse un deporte. Para muchos participantes esta actividad mas que un deporte es un estilo de vida, ya que engloba una gama de actitudes y valores formativos tales como: lealtad, disciplina, liderazgo, trabajo en equipo y unión  necesarios para formar un grupo verdadero de porristas. Podemos definir a los porristas como : practicantes del arte de realizar rutinas que son una mezcla original de baile con música haciendo énfasis en efectos visuales, levantamientos, extensiones, pirámides  movimientos de fuerza, presicion, transiciones de figuras  y secuencias que integran distintos cambios de altura todos creados para contagiar de entusiasmo a los espectadores durante las exhibiciones.

      HISTORIA:
El porrismo nace en Estados Unidos a finales del siglo XIX. En ese tiempo se crea el primer canto para animar los encuentros deportivos de la Universidad de Princeston.
Para 1898, Tomas Peebler reúne a seis hombres para organizar un grupo de animación durante los partidos de fútbol americano. El 2 de noviembre de 1898 durante un partido entre la Universidad de Minnesota "Gophers" y Northwestern un estudiante de medicina llamado Jonhy Campbell crea la famosa porra "Rah Rah Rah! Ski-U-Mah! Hoo-Rah! Hoo-Rah! Varsity, Varsity, Minn-e-so-tah".
En el siglo XX los grupos de animación empiezan a ganar gran popularidad en las mujeres. Principalmente, porque los equipo estaban constituidos por puros hombres.
Varios accesorios son adoptados por esta modalidad: megáfono (para que el público escuche la animación) y las porras. Ya para los años veinte, se incorporan las acrobacias. Y en la década de los treinta se incluye el “pom pom”.
En los años cuarenta, la segunda guerra mundial deja sin hombres a varios grupos de animación por lo que las mujeres tiene que hacer la gimnasia que los hombres realizaban.
Lawrence "Hurkie" Hurkimer ex porrista de la Universidad Metódica del Señor y fundador de la empresa spirit organiza el primer campeonato para porristas en Huntsvill's Sam Houston(ahora Universidad el Estado), donde asistieron 52 porristas. En 1948 se crea la primera organización de porristas llamada NCA. Además, nacen las primeras clínicas para porristas.
En la década de los sesenta surgen nuevas organizaciones de porristas. Las principales son: la ICF la cual más tarde se convierte en la WCA, los Potros de Baltimore de la NFL (el primer el grupo de animación profesional) y los Vaqueros de Dallas.

En los años setenta aparecen las primeras competencias de grupos de porristas a nivel preparatoria y universidad. Se crea una nueva categoría de parejas conocida como "Partner Stunts".
Jeff Webb funda la UCA, empresa que crea las primeras clínicas especializadas para entrenadores de porritas.
En los ochenta se establece el concepto All-Star, dando como consecuencia la unificación y creación de medidas de seguridad en las competencias. El cheerleading llega a Inglaterra.
En el siglo XXI la USASF realiza la primera competencia mundial en la modalidad de acrobática. En el 2005 el primer mundial de porrismo, en Orlando, Florida.
Se crea el NCSSE, confederación cuyo objetivo es capacitar a porristas y entrenadores a nivel internacional.
En muchos países: Colombia, Venezuela, México, Japón empieza a practicarse el porrismo.

PRINCIPALES PARTES DEL PORRISMO SON :



 

POM POM: El implemento obligado es el pom pon que va atado a las muñecas. La rutina           se arma con bailes rapidos con diversidad de moviemientos y formaciones. Los equipos lo integran entre 18 y 30 porristas.

HIGH KIT: Existen 50 tipos diferentes de patadas; en esta categoria lo que prima es la tecnica, la flexibilidad y la sincronizacion. Cada equipo realiza diversas combinaciones de patadas llenas de gracia.

DANCE: El vestuario es diferente empezando por los zapatos pues los tenis quedan a un lado y le dan paso a las zapatillas de ballet, cuya tecnica es la base de la categoria. Las mezlcas de jazz, funk, hip hop estas ayudan a enriquezer las rutinas.

CHEERLEADING: Gimnasia, acrobacia, animacion, baile todo esta mezclado en esta categoria donde se ven las piramides y se hacen los altos. 

Para participar de un equipo de porristas sera necesario desarrolar una excelente condicion fisica, disciplina, elasticidad, potencia y fuerza para que todo el equipo se vea tan coordinado y preciso que parezca una solo. Por eso la rutina debe contar con almenos seis figuros diferentes a distintas alturas, es decir de pie, sobre las rodillas, sentadas etc. sin que al cambiar de una a otra se vea cortada. La musica debe estar acorde con los movimientos para darle un mejor efecto, proyectando el entusiasmo de las porristas al publico. Tambien se toma encuenta lo novedoso y orginal lo atractivo de los uniformes, la apariencia personal y la expresion facial de las porristas. Los practicantes de esta disciplina se caracterizan por ser desenvueltos, con liderazgo que saben inyectar entre la gente que los rodea, su espiritu de lucha y triunfo, ademas de mostrar jovialidad, carisma y facilidad para impulsar a sus compañeros a lograr sus metas. 

ASPECTOS POSITIVOS DEL PORRISMO :


FOMENTA LA IDENTIFICACIÓN de los participantes con la institución al integrarse como grupo en situaciones competitivas frente a otras universidades o equipos.

PROMUEVE EL SANO DESARROLLO de los participantes al realizar una practica deportiva de manera frecuente.

MOTIVA UN MEJOR RENDIMIENTO ACADÉMICO de los integrantes del equipo por ser un requisito para permanecer en el.

DIFUNDE UNA IMAGEN INSTITUCIONAL SANA y de interés por el desarrollo deportivo de los miembros o alumnos.

DESPIERTA EL INTERÉS EN EL DEPORTE entre los alumnos, pues es mucho mas apreciada que la clase tradicional de educación física.

ABRE NUEVOS ESPACIOS para actividades culturales entre distintas instituciones.


En el deporte, la animacion, barras, porra consiste en el uso organizado de musica, baile, gimnasia para hacer que los afisionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectaculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo como baloncesto, o el fútbol americano.

En Estados Unidos y Canadá  la animación tiene una gran tradición y, ademas de su fin ya mencionado, es considerado como otro deporte mas, existiendo incluso competiciones para decidir cual es el mejor grupo animador.

Siempre buscan mantener la buena calidad en los eventos y competencias, conservando la aceptación entre directivos, Padres de familia y publico. Capacitan porristas atrevas de clínicas  preparan coa ch y los certifican para que así puedan entrenar equipos en otras escuelas y no tenga problemas para ser aceptados. Tienen el reconocimiento oficial de instituto municipal del deporte desde el 2002 a cual pertenecen, y el reconocimiento oficial.

Tienen que definir muy bien el tipo de porras de las que se hablan.Una porrista no sirve solo para animar a su equipo, si no que como ya es considerada como deportista ya hay competencia entre los mismo equipos de porristas.
A continuación se mostrara las cualidades que debe tener una porrista para poder desenvolverse de manera adecuada dentro del equipo.

-Disciplina
-Responsabilidad
-Compromiso con el equipo 
-Puntualidad

Y ya hablando de los fisico basicamente lo que necesita tener es : 

-Mucha coordinacion
-Flexibilidad
-Buena condicion 
-Fuerza en piernas y brazos

A lo mejor parecen muchos requerimientos pero la verdad esque la mayoría ya los tienen desarrollados y no se habían dado cuenta. Así que no tenga miedo en unirse o formar su propio equipo, es fácil y si realmente les gusta el ambiente se divertirán mucho.










No hay comentarios:

Publicar un comentario